Aunque Borland la rediseño para Windows, su cuota de mercado es mucho menor que la de Microsoft Access, pero su lenguaje de programación (ObjectPAL) es Pascal, lo que le hace más potente que Access, que usa Visual Basic y esto limita bastante sus prestaciones si se compara con otras bases de datos que usan lenguajes más avanzados. Con su Runtime se puede desarrollar una aplicación usando una sola licencia sin limitación de puestos.
Paradox es un sistema de gestión de bases de datos relacional (SGBDR) actualmente de Corel Corporation. Originalmente diseñado para DOS por la empresa Ansa-Software, que fue adquirida por Borland en 1987, que lanzó una versión para Windows de Paradox en 1992.
Fue una base de datos de bastante éxito en DOS en los ochenta y principios de los noventa, compitiendo con dBase, Clipper y FoxPro. - See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/paradox.php#sthash.bBcpshfM.dpuf
Fue una base de datos de bastante éxito en DOS en los ochenta y principios de los noventa, compitiendo con dBase, Clipper y FoxPro. - See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/paradox.php#sthash.bBcpshfM.dpuf
La extensión paradox ofrece también una API orientada a objetos. Esta consta de una sola clase llamada paradox_db. Sus métodos sólo difieren de las funciones en su nombre y, por supuesto, el primer parámetro que falta. La siguiente tabla lista todos los métodos y sus funciones equivalentes.
Paradox es un sistema de gestión de bases de datos relacional (SGBDR) actualmente de Corel Corporation. Originalmente diseñado para DOS por la empresa Ansa-Software, que fue adquirida por Borland en 1987, que lanzó una versión para Windows de Paradox en 1992.
Fue una base de datos de bastante éxito en DOS en los ochenta y principios de los noventa, compitiendo con dBase, Clipper y FoxPro. - See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/paradox.php#sthash.bBcpshfM.dpufLa extensión paradox ofrece también una API orientada a objetos. Esta consta de una sola clase llamada paradox_db. Sus métodos sólo difieren de las funciones en su nombre y, por supuesto, el primer parámetro que falta. La siguiente tabla lista todos los métodos y sus funciones equivalentes.
Fue una base de datos de bastante éxito en DOS en los ochenta y principios de los noventa, compitiendo con dBase, Clipper y FoxPro. - See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/paradox.php#sthash.bBcpshfM.dpufLa extensión paradox ofrece también una API orientada a objetos. Esta consta de una sola clase llamada paradox_db. Sus métodos sólo difieren de las funciones en su nombre y, por supuesto, el primer parámetro que falta. La siguiente tabla lista todos los métodos y sus funciones equivalentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario